¿QUÉ ES?

Una iniciativa impulsada por la Universidad de Córdoba y la Asociación Española Contra el Cáncer que tiene como propósito desarrollar un modelo de atención al cáncer más empático, equitativo y humanizado. 

Esta Cátedra busca promover la formación, la información y el desarrollo de proyectos innovadores que respondan a las necesidades de las personas que conviven con el cáncer, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y la convivencia con esta enfermedad.

Esta Cátedra se viene a sumar a los esfuerzos de humanización que, durante más de una década, se han llevado a cabo en Córdoba a través de los Servicios de Oncología Médica de los Hospitales Reina Sofía y San Juan de Dios.

Una apuesta firme por unir talento, conocimiento y compromiso, creando sinergias entre profesionales y colectivos que, desde sus ámbitos de actuación, contribuyen a los objetivos de esta Cátedra

¿QUÉ ES?

Una iniciativa impulsada por la Universidad de Córdoba y la Asociación Española Contra el Cáncer que tiene como propósito desarrollar un modelo de atención al cáncer más empático, equitativo y humanizado. 

Esta Cátedra busca promover la formación, la información y el desarrollo de proyectos innovadores que respondan a las necesidades de las personas que conviven con el cáncer, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y la convivencia con esta enfermedad.

Esta Cátedra se viene a sumar a los esfuerzos de humanización que, durante más de una década, se han llevado a cabo en Córdoba a través de los Servicios de Oncología Médica de los Hospitales Reina Sofía y San Juan de Dios.

Una apuesta firme por unir talento, conocimiento y compromiso, creando sinergias entre profesionales y colectivos que, desde sus ámbitos de actuación, contribuyen a los objetivos de esta Cátedra

CONECTANDO TALENTO Y EXPERIENCIA

Para garantizar la excelencia y la calidad de sus propuestas, la Cátedra cuenta con un gran equipo de más de 50 profesionales con una dilatada experiencia en áreas de conocimiento indispensables para la humanización del proceso de atención oncológica que se organizan en cuatro grupos de trabajo.

Un espacio que proporciona un marco de integración ideal para romper fronteras y sumar posibilidades en la mejora de la vida de las personas que conviven con el cáncer.

El ámbito de actuación es Córdoba y su provincia, sin más ambición que desarrollar una buena labor que sirva de inspiración a otros/as para seguir ayudando a mejorar la convivencia con esta enfermedad.

GRUPOS DE TRABAJO

SALUD

Coordina
Dr. Juan de la Haba.

HUMANIDADES

Coordina
Dra. Ingrid Cobos

TECNOLÓGICO

Coordina
Catedrático Carlos de Castro

COMUNICACIÓN

Coordina
Monte Mora

CONECTANDO TALENTO Y EXPERIENCIA

Para garantizar la excelencia y la calidad de sus propuestas, la Cátedra cuenta con un gran equipo de más de 50 profesionales con una dilatada experiencia en áreas de conocimiento indispensables para la humanización del proceso de atención oncológica que se organizan en cuatro grupos de trabajo

Un espacio que proporciona un marco de integración ideal para romper fronteras y sumar posibilidades en la mejora de la vida de las personas que conviven con el cáncer.

El ámbito de actuación es Córdoba y su provincia, sin más ambición que desarrollar una buena labor que sirva de inspiración a otros/as para seguir ayudando a mejorar la convivencia con esta enfermedad.

GRUPOS DE TRABAJO

SALUD

Coordina
Dr. Juan de la Haba.

HUMANIDADES

Coordina
Dra. Ingrid Cobos

TECNOLÓGICO

Coordina
Catedrático Carlos de Castro

COMUNICACIÓN

Coordina
Monte Mora

OBJETIVOS

FORMACIÓN

La Cátedra promueve programas de formación especializados tanto para pacientes y sus cuidadores, como para los profesionales de la salud. El objetivo es dotar a todos los implicados de herramientas que mejoren la comprensión, manejo y afrontamiento del cáncer, desde una perspectiva holística y humanizada.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Jornadas EQTA pacientes oncológicos, Preguntas Pendientes, Jornadas cáncer de mama y gestación…

INVESTIGACIÓN

Impulsar la investigación científica que profundice en la humanización de la atención en salud. La cátedra fomentará estudios y proyectos innovadores para desarrollar nuevos modelos de atención centrados en las necesidades del paciente y su entorno.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Compass, Sperantia…

COMUNICACIÓN Y
DIFUSIÓN

A través de estrategias de comunicación y herramientas tecnológicas, la cátedra busca facilitar la transferencia de conocimiento al paciente, su entorno y a la sociedad en general, creando un puente de entendimiento entre el ámbito científico y la experiencia humana. 

Proyectos destacados:

 oncoTRAD, Tan Solo 5 Minutos

INNOVACIÓN

La cátedra también se compromete a diseñar e implementar soluciones creativas y tecnológicas, como aplicaciones móviles, eventos y programas que optimicen la experiencia del paciente oncológico en su día a día.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Compass, Sperantia, Tan Solo 5 minutos, Calvas&Bellas, Viaje al Corazón. Proyecto Presente.

OBJETIVOS

FORMACIÓN

La Cátedra promueve programas de formación especializados tanto para pacientes y sus cuidadores, como para los profesionales de la salud. El objetivo es dotar a todos los implicados de herramientas que mejoren la comprensión, manejo y afrontamiento del cáncer, desde una perspectiva holística y humanizada.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Jornadas EQTA pacientes oncológicos, Preguntas Pendientes, Jornadas cáncer de mama y gestación…

INVESTIGACIÓN

Impulsar la investigación científica que profundice en la humanización de la atención en salud. La cátedra fomentará estudios y proyectos innovadores para desarrollar nuevos modelos de atención centrados en las necesidades del paciente y su entorno.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Compass, Sperantia…

COMUNICACIÓN Y
DIFUSIÓN

A través de estrategias de comunicación y herramientas tecnológicas, la cátedra busca facilitar la transferencia de conocimiento al paciente, su entorno y a la sociedad en general, creando un puente de entendimiento entre el ámbito científico y la experiencia humana. 

Proyectos destacados:

 oncoTRAD, Tan Solo 5 Minutos

INNOVACIÓN

La cátedra también se compromete a diseñar e implementar soluciones creativas y tecnológicas, como aplicaciones móviles, eventos y programas que optimicen la experiencia del paciente oncológico en su día a día.

Proyectos destacados:

oncoTRAD, Compass, Sperantia, Tan Solo 5 minutos, Calvas&Bellas, Viaje al Corazón. Proyecto Presente.

RECONOCIMIENTOS

Premio Archiletras de la Lengua 2023 – Innovación
oncoTRAD

Bandera de Andalucía de los Valores Humanos 2021
Calvas&Bellas

1er Premio “Mejor iniciativa de sensibilización, prevención e intervención dirigida a pacientes y familiares”
VII Edición Premios Afectivo-Efectivo – Janssen&Cátedras en Red
En qué te puedo ayudar (2021)

Premio a la Mejor Plataforma Tecnológica Digital (ABC/BBVA)
Tan sólo 5 minutos (2017)

RECONOCIMIENTOS

Premio Archiletras de la Lengua 2023 – Innovación
oncoTRAD

Bandera de Andalucía de los Valores Humanos 2021
Calvas&Bellas

1er Premio “Mejor iniciativa de sensibilización, prevención e intervención dirigida a pacientes y familiares”
VII Edición Premios Afectivo-Efectivo – Janssen&Cátedras en Red
En qué te puedo ayudar (2021)

Premio a la Mejor Plataforma Tecnológica Digital (ABC/BBVA)
Tan sólo 5 minutos (2017)

SÍGUENOS A TRAVES DE REDES SOCIALES

FACEBOOK
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE